Las algas marinas en general, constituyen un recurso natural de variado significado biológico. Las microscópicas integran el fitoplancton, base de la cade­na de alimentos en el ambiente marino y las macroscópicas tienen diversos usos en forma directa o como materia prima para la obtención de otros productos como los polisacáridos, o la algina de las Algas Pardas. Bastará enumerar tales usos para formamos una idea de su importancia.

13.5.1 EN LA ALIMENTACIÓN HUMANA
Muchas algas marinas han formado parte de la dieta humana desde tiempos muy lejanos de diferentes grupos humanos, cuya existencia se ha desarrollado en relación con el ambiente marino. En lo que respecta a las algas pardas, se conoce del uso de Eisenia y Sargassum por los antiguos habitantes del Archipiélago japonés. Desde aquellas épocas hasta el presente se consumen los tallos y las partes foliares de otras algas pardas como Laminaria y Undaria, bajo los nombres de «Kombu» y «Wakame» respectiva­mente. Las especies de Laminaria que se consume bajo el nombre de «Kombu» corresponden a varias especies: L.japonica var. ocho tensis, L.religiosa, L.coriacea y L.angustata.
Las cosechas del «Kombu» en Japón permanecen casi estables en las últimas décadas, alcanzan hasta 170,000 toneladas al estado húmedo, agregándose a esta cantidad las importaciones procedentes de China y Korea por casi 1,500 al estado seco. El valor nutritivo del «Kombu» y «Wakame» está representado por su contenido en carbohidratos, alginatos, fucoidina, laminarina y manitol, que en con­junto alcanzan hasta el 65% del peso en seco. Estos polisacáridos tienen diversas propiedades deseables como antilipémicas, anticoagulante, antitumorales y ayudan a bajar el nivel alto del colesterol. Contiene también, proteínas y aminoácidos diversos; entre estos últimos sobresalen el estado libre los ácidos glutámico y aspártico, así como alanina, prolina, leucina y glicina. Otros productos son los lípidos y esteroles como los ácidos palmítico y oleico y fucosterol, presentes en el «Kombu» y «Wakame» respectivamente y diversas vitaminas como las vitaminas B, B 1, B 12, ácido fólico y vitamina C y minerales: Ca, Na, K, Mg, Cu, Fe y Ni, así como arsénico, elemento no deseable en la dieta humana.
Otras algas pardas usadas en la alimentación humana en menor escala en Japón son Hizikia «hiziki», Ecklonia y Neinacystis y en la Costa chilena con el nombre de «Ulte» o «cochayuyo» se consume Durvillaea antartica.
.
13.5.2 COMO FORRAJE PARA ANIMALES DOMÉSTICOS
En varios países europeos se emplean corrientemente las algas pardas como forraje, ya solas, ya como complementos mezcladas con grano y heno en la alimentación del ganado vacuno o lanar, como fuente de minerales y vitaminas, reemplazando la ración normal de suplementos vitamínicos y minerales convencionales. En la ac­tualidad se comercializa compuestos a base de Algas Pardas, corno Macrocystis, utilizados en la alimentación de porcinos y gallinas, mezclados con otros alimen­tos, como harina de pescado, aceite, melaza, levadura, etc.
Se ha realizado estudios diversos sobre la digestibilidad de las Algas Pardas usadas con este propósito; se ha comprobado por ejemplo que Ascophyllum nodosum es más digestible que Laminaria y Fucus. Como resultado de esta investigación experimentales se inicia la producción de alimentos a partir de dicha espe­cie; en la actualidad el producto se vende en los mercados como suplemento de forrajes para diversos animales domésticos. No todas las Algas Pardas utilizadas corno forrajes son convenientes, ni son igualmente aceptadas por el ganado. Por ejemplo algunas especies de Laminaria son rechazadas, en cambio otras como Alaria goza de mayor preferencia. Existen otras especies que causan ciertos trastornos digestivos en los corderos y otros animales domésticos. Por tal razón se recomienda, que la proporción de algas usadas no deba pasar el 10% de la dieta diaria suministrada.
.
13.5.3 COMO FERTILIZANTES Y MEJORADORES DE SUELOS
Des­de hace Siglos, las Algas Pardas como Fucus y otras como Ulva, se utilizan corno fertilizantes, o como mejoradores de suelos en la costa de Francia, Escocia, Irlanda, Noruega. Las algas enriquecen los suelos, principalmente como lodo y Potasio.
Las Algas como fertilizantes, tienen la ventaja sobre el estiércol de no introducir hongos en los cultivos, ni semillas de plantas perjudiciales; aumentan la capacidad de germinación de las semillas e incrementan la posibilidad de resistir a las heladas y plagas de insectos. El agregado de algas a ciertos suelos mejora sus condiciones físicas, siendo higroscópicas contribuyen a mantener la humedad del suelo y lo hacen más blando y esponjoso, mientras que su rápida descomposición favorece la formación del humus.
.
13.5.4 COMO RECURSO INDUSTRIAL
A partir del Siglo XVII, las Algas Pardas como Laminaria, Ascophyllum, Chorda y otras, fueron usadas industrialmente en la obtención de Iodo y Potasio, alcanzando su máxima demanda en los Siglos XVIII y XIX y hasta el presente su obtención ha sido variable a reducida.
Las Algas Pardas adquieren su mayor valor industrial como materia prima para la obtención de la algina, un ficocoloide versátil descubierto por Stanford a comienzos de los 1 880,iniciándose con este descubrimiento una nueva era en el uso de las algas marinas.
El ácido algínico está presente en todas las algas pardas, grandes y peque­ñas, principalmente en las Laminariales como Laminaria y Macrocystis, entre 30-70% y 20-40% respectivamente.
La existencia abundante de Macrocystis y su cosecha fácil en la costa pacífica de los Estados Unidos de Norte América, dio lugar al establecimiento de la industria de la algina en California, siendo la Kelco Company de San Diego la empresa más importante. En la actualidad el ácido alginico se obtiene también en varios países de Europa y en el Japón, en base a especies de Algas Pardas propias: Eisenia, Ecklonia, Lessonia, Sargassum, o de especies importadas de otras latitudes. En nuestra costa los volúmenes de Macrocystis y Lessonia son significativos para esta industria. La algina tiene una cualidad muy especial que la hace muy útil en numerosas industrias que requieren de estas características: estabilizante, espesante y emulsificante. He aquí los principales usos: En la Industria de los helados, la algina proporciona la textura fina y previene la formación de cristales de hielo en el producto. En la industria farmacéutica es empleada en la elaboración de los diferen­tes cosméticos, pasta dentrífica, en drogas y antibióticos. En la industria de los alimentos lácteos como leche chocolatada, crema de leche. En la industria textil como fijador del colorante durante el teñido, en el apresto y estampado de las telas. En la industria de pinturas, como emulsificante y abrasivo de pinturas con base acuática. En cervecería como clarificante. En arte culinario reemplaza a la fécula. En medicina en regímenes dietéticos, por su escaso valor energético. Como alginatos de Sodio y Calcio en Odontología para obtener los moldes exactos en prótesis dental. Siendo la industria de la algina y alginatos muy importante por sus múltiples usos en diferentes industrias y en consecuencia su demanda muy alta, la necesidad de materia prima es igualmente grande. Para satisfacer dicha demanda, existe en la actualidad mucho interés en el cultivo intensivo de este recurso, que involucran muchos aspectos relacionados, corno son las características ecológicas del medio y la metodología correspondiente para una labor cultural eficiente como los que se realizan principalmente en Japón con las diversas especies de Laminaria.